Boletín legal

 Aranceles Recíprocos

EE.UU. impone gravamen del 10% a importaciones desde ecuador y otros países

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo régimen arancelario bajo la política de “aranceles recíprocos”. Esta disposición impone un gravamen base del 10% a todas las importaciones, afectando de forma directa a países como Ecuador, cuyos productos antes ingresaban sin aranceles. La medida entró en vigor el 5 de abril de 2025 y busca equilibrar las condiciones comerciales frente a barreras extranjeras. Abarca todos los sectores y productos sin excepción, con aplicación inmediata. Ecuador, aunque no enfrentará penalizaciones adicionales, verá afectadas sus exportaciones clave como camarón, banano, cacao y flores.

EE.UU. impone gravamen del 10% a importaciones desde ecuador y otros países

Contenido clave

Desde el 5 de abril de 2025, rige un arancel base del 10% para todos los productos importados a Estados Unidos, reemplazando exenciones previas, incluso para países con relaciones estables como Ecuador. Desde el 9 de abril de 2025, se aplican aranceles diferenciados para ciertos países: la Unión Europea (20%), Venezuela (15%) y Nicaragua (18%). Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Brasil se mantienen bajo el régimen general del 10%, sin recargos adicionales.

Los productos ecuatorianos pierden competitividad: el camarón (USD 1.546 millones en exportaciones 2024), el banano (USD 651 millones), el cacao (USD 484 millones) y las flores (USD 333 millones), todos anteriormente con ventajas arancelarias, ahora enfrentan un 10% adicional. Las flores pasan del 6,8% a un total del 16,8%.

Resultado

A nivel internacional, la respuesta ha sido enérgica. La UE impuso aranceles del 25% a productos estadounidenses como represalia. China condenó la medida como chantajista e impuso un 84% a ciertos productos estadounidenses, además de presentar una demanda ante la OMC. Japón calificó la decisión de «lamentable» y advirtió posibles represalias. Estas reacciones reflejan una creciente tensión comercial global.

Desde la Casa Blanca, se justifica la medida como una estrategia para impulsar la producción y el empleo internos, con una expectativa de recaudación anual de USD 600.000 millones. El presidente Daniel Noboa afirmó que Ecuador está en mejor posición relativa frente a otros países más afectados, lo cual podría traducirse en oportunidades competitivas para el país.

Declaración Final: El presente Memorándum Jurídico se ha realizado con fines informativos en base a las disposiciones legales establecidas en el territorio ecuatoriano. Se recomienda que una vez los contingentes identificados hayan sido analizados de conformidad, tomar contacto con el equipo legal de KRUGER LAW para discutir los alcances e implicaciones de las alternativas puestas en consideración.
Comparte este boletín legal en: