NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA FORTALECER EL SECTOR CORPORATIVO
El Decreto Ejecutivo No. 551, emitido el 3 de marzo de 2025 por el Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, establece un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la estabilidad financiera de distintos sectores del país. Este decreto está enfocado en empresas, MIPYMES, emprendedores, el sector agro productivo, contribuyentes del régimen simplificado, ciudadanos con deudas en tránsito y beneficiarios de créditos educativos.
Dado su amplio alcance, en este boletín nos enfocamos en los beneficios específicos para las empresas, destacando las reformas financieras y tributarias que pueden impactar directamente en su crecimiento y sostenibilidad.

Reformas Clave:
CONDONACIÓN DE INTERESES Y MULTAS
Las empresas podrán beneficiarse de la condonación del 100% de intereses y multas por deudas contraídas con la Agencia Nacional de Tránsito hasta el 30 de junio de 2025. Esto facilitará la renovación de licencias y matrículas sin el requisito de pago de intereses en mora, permitiendo a las empresas mantener operativa su flota de transporte sin afectar su liquidez.
REESTRUCTURACIÓN DE OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las instituciones del sistema financiero público deberán coordinar la reestructuración y refinanciamiento de créditos agro productivos en mora, eliminando intereses acumulados. Esta medida brindará mayor estabilidad a las empresas del sector agrícola y facilitará el acceso a nuevos financiamientos.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y FISCALES
Las empresas que mantengan su nómina de empleados sin reducciones entre octubre y diciembre de 2024 podrán acceder a créditos tributarios. Además, las MIPYMES y emprendimientos inscritos en los registros oficiales del Ministerio de Producción podrán beneficiarse de incentivos fiscales diseñados para impulsar su crecimiento y competitividad.
EXONERACIÓN DE IMPUESTOS EN ENAJENACIONES INMOBILIARIAS
Las empresas que realicen ventas ocasionales de inmuebles estarán exoneradas del impuesto a la renta en dichas transacciones. Esta medida busca incentivar la inversión en bienes raíces y brindar mayor liquidez a las compañías que buscan optimizar sus activos.
Declaración Final: El presente Memorándum Jurídico se ha realizado con fines informativos en base a las disposiciones legales establecidas en el territorio ecuatoriano. Se recomienda que una vez los contingentes identificados hayan sido analizados de conformidad, tomar contacto con el equipo legal de KRUGER LAW para discutir los alcances e implicaciones de las alternativas puestas en consideración.