Ampliación del programa «jóvenes en acción» fortalece el apoyo estatal a la juventud ecuatoriana
El 19 de marzo de 2025, el Presidente Daniel Noboa Azín, suscribió el Decreto Ejecutivo No. 571, mediante el cual se reforma el Decreto Ejecutivo No. 448 de 6 de noviembre de 2024. Esta reforma fortalece el mecanismo denominado «Jóvenes en Acción», creado para apoyar a la juventud ecuatoriana mediante transferencias monetarias condicionadas a la realización de actividades en pro del desarrollo sostenible del país.
El objetivo del nuevo decreto es ampliar el alcance temporal del beneficio, clarificar los requisitos de cumplimiento y establecer lineamientos para una eventual extensión del programa.

Reforma del proyecto
La reforma extiende el periodo de entrega del subsidio mensual de USD 400 de tres a cinco meses. Esta transferencia se realizará directamente en cuentas bancarias de los jóvenes registrados, con el fin de proporcionar un respaldo económico más prolongado que contribuya a su estabilidad durante etapas formativas, laborales o de emprendimiento.
Para recibir el beneficio, los jóvenes deberán cumplir con actividades asignadas por los ministerios participantes, entre ellos Transporte y Obras Públicas, Ambiente, y Agricultura y Ganadería. Estas instituciones verificarán el cumplimiento efectivo de las acciones, mientras que la Unidad de Registro Social controlará la validez de los requisitos y datos de cada beneficiario.
En caso de incumplimiento de los criterios establecidos, los beneficiarios recibirán solo los
pagos correspondientes al periodo validado. Una vez detectado el incumplimiento, serán excluidos del programa, lo que garantiza que los recursos se asignen exclusivamente a quienes mantengan su compromiso con los objetivos del mecanismo.
Finalmente, se contempla la posibilidad de ampliar el programa más allá de los cinco meses iniciales. Esta extensión estará sujeta a un dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, basado en informes de viabilidad y presupuesto sustentados por las instituciones responsables de la ejecución del programa.
Declaración Final: El presente Memorándum Jurídico se ha realizado con fines informativos en base a las disposiciones legales establecidas en el territorio ecuatoriano. Se recomienda que una vez los contingentes identificados hayan sido analizados de conformidad, tomar contacto con el equipo legal de KRUGER LAW para discutir los alcances e implicaciones de las alternativas puestas en consideración.