Boletín legal

Nuevos Compromisos entre el FMI y Ecuador

Compromiso por reformas tributarias y auditoría a Petroecuador

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, asumió nuevos compromisos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la segunda revisión del Acuerdo Ampliado de Crédito. Estas condiciones incluyen la implementación de reformas tributarias estructurales y la realización de una auditoría independiente a Petroecuador, como parte de la ampliación del financiamiento de USD 4 000 millones a USD 5 000 millones.

Los compromisos están dirigidos a agencias estatales como el Ministerio de Economía y Finanzas y el SRI, y tienen alcance nacional, con el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, aumentar la eficiencia en empresas públicas clave y fortalecer la transparencia financiera del Estado.

Nuevos Compromisos entre el FMI y Ecuador

Disposiciones clave

Reforma tributaria estructural

El Gobierno se comprometió a movilizar recursos adicionales equivalentes al 1,1% del PIB (unos USD1400 millones) entre 2025 y 2027. Se espera lograrlo mediante:

  • Eliminación de exenciones y deducciones fiscales ineficientes
  • Revisión del régimen del Impuesto a la Renta empresarial

Actualización del marco fiscal del sector minero, con asistencia técnica del FMI, para mejorar su potencial recaudatorio. Estas medidas deben concretarse hasta diciembre de 2025. 

Auditoría independiente a Petroecuador

Se exige una auditoría externa de los estados financieros de Petroecuador correspondientes al año 2021, cuyos resultados deben presentarse al FMI antes de septiembre de 2025. Esta auditoría busca reforzar la transparencia, identificar inconsistencias y optimizar la administración de la empresa estatal. 

Control del gasto público

Como parte del ajuste fiscal, el Gobierno deberá contener el crecimiento del gasto corriente, especialmente en sueldos y salarios del sector público, y racionalizar las contrataciones estatales. Se perfila una reducción gradual de la masa salarial, alineada con metas del FMI 

Focalización de subsidios y eficiencia energética

Se prevé una revisión profunda de los subsidios energéticos, con acciones como la eliminación gradual y la implementación de mecanismos de focalización. También se incluirán revisiones periódicas de tarifas eléctricas para consumidores de alto voltaje, con el fin de mejorar la sostenibilidad fiscal.

Recaudación adicional y gestión fiscal

Como parte del programa, Ecuador deberá aumentar recaudación en aproximadamente USD 900–1 000 millones en 2025, por vía de reformas tributarias y medidas no tributarias. Se espera que este esfuerzo facilite el acceso a mercados internacionales de capital y el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica.

Declaración Final: El presente Memorándum Jurídico se ha realizado con fines informativos en base a las disposiciones legales establecidas en el territorio ecuatoriano. Se recomienda que una vez los contingentes identificados hayan sido analizados de conformidad, tomar contacto con el equipo legal de KRUGER LAW para discutir los alcances e implicaciones de las alternativas puestas en consideración.
Comparte este boletín legal en: